Riesgo Cibernético en Seguros
Nota:
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com, cbaquero@fasecolda.com, comunicacionesins@fasecolda.com)
Las sociedades hiperconectadas han generado enormes cambios en términos del uso y valoración de la información, su capacidad de almacenamiento y exposición, que conlleva una serie de riesgos abarcando un amplio rango qua va desde el crimen cibernético hasta la responsabilidad profesional por el manejo de las tecnologías, la divulgación de información confidencial, los derechos de autor, la difamación, la denegación de acceso a servicios y la interrupción del negocio, entre otros.
El sector asegurador ha venido reaccionando de manera adecuada a esta nueva realidad dentro del universo cibernético, a través de la creación de nuevos productos que sin duda serán de mandatoria adquisición.
David Gutiérrez Garay:
Economista (MSc.) con estudios actuariales, con amplio conocimiento y experiencia en la gestión de servicios
de corretaje de reaseguros, análisis estadísticos de tarifación y estructuración de soluciones de (rea)seguros;
profundo conocimiento en colocación de reaseguros tanto facultativo como de contratos, procesos de
negociación para cuentas en mercados de América Latina y familiaridad con reaseguradores locales e
internacionales. Actualmente se desempeña como Vicepresidente Comercial, UIB Colombia S.A. Corredores de Reaseguro.
Dar a conocer a los participantes los diferentes productos del mercado asegurador nacional e internacional que cubre los riesgos cibernéticos.
- El estudiante estará en capacidad de definir las características del seguro de cyber así como distinguir los diversos tipos de coberturas
- El estudiante será capaz de evaluar los riesgos cibernéticos a los cuales una compañía esta sujeta y cómo, a través de la cobertura de seguro es posible cubrir las pérdidas de dichas amenazas.
- El estudiante estará en capacidad de diferenciar las cobertura de cyber y de Crimen por computador que hace parte de los seguros de infidelidad y riesgos financieros así como las bancarias.
- Panorama Mundial del Riesgo Cibernetico
- Seguro de Riesgo Cibernético
- Amenazas Cibernéticas
- Cobertura de crimen por computador vs seguro de riesgo cibernético
- Cifras del Mercado
- Proceso de Suscripción
- Cobertura de crimen por computador vs. Seguro de Riesgo Cibernético
- Responsabilidad Civil por Servicios Tecnológicos e Internet
- Silencio Cibernético
- Futuro de los Riesgos Cibernéticos
Suscriptores de aseguradores y reaseguradores. Corredores de seguros y de reaseguros Gerentes de riesgo de entidades financieras y empresas con páginas web interactivas. y manejo de datos |
Para pagos desde el exterior
Beneficiario: Fundación Instituto Nacional de Seguros – INS
Banco: GNB SUDAMERIS
Carrera 7 No. 75-52 Torre B, Bogotá, Colombia
Cuenta: 000081862187
Clase de Cuenta: Corriente
Código Swift: BSUDCOBB
Código Aba: 0260-0256-1
Banco Intermediario: Standart Chartered Bank
One Madison Avenue
New York, NY 1000-3603
USA
Condiciones mínimas técnicas para el desarrollo de cursos virtuales con la Fundación Instituto Nacional de Seguros-INS.
Es importante resaltar que tanto la plataforma, como la interfaz y los materiales se despliegan en cualquier tipo de dispositivo móvil y en todo sistema operativo.
- Programas:
Para la adecuada visualización de los materiales educativos y la navegación en la plataforma, es necesario actualizar o instalar los siguientes programas:
ID |
PROGRAMA |
ATRIBUTOS |
DIRECCIÓN WEB DONDE SE PUEDE DESCARGAR E INSTALAR |
1 | FLASH PLAYER | Permite visualizar las multimedias. | http://www.adobe.com/go/EN_US-H-GET-FLASH
|
2 | ACROBAT READER | Permite leer archivos en formato PDF. | http://get.adobe.com/es/reader/
|
3 | JAVA | Permite ingresar a las videoconferencias | http://www.java.com/es/download/manual.jsp
|
- Conexión a Internet:
Lo ideal es que el participante se conecte a internet vía WIFI o cable, en lo posible, debe evitarse la conexión con modem USB. El participante debe verificar, la ausencia de bloqueo o restricción a las siguientes páginas web:
ID |
PÁGINA |
ATRIBUTO |
1 | http://wiziq.com | Permite el a las videoconferencias |
2 | https://vimeo.com | Permite la visualización de las presentaciones locutadas. |
3 | http://elaulavirtual.com/ins | Permite el ingreso a la plataforma |