Las nuevas facetas de la responsabilidad civil y los seguros de daños patrimoniales requieren la generación de normas jurídicas adecuadas, las cuales deben ser aplicadas a los casos concretos, conforme a la realidad contemporánea, donde la víctima puede constituirse como un consumidor de productos o servicios. Los sujetos que intervienen en las relaciones contractuales pueden generar daños en la relación negocial, razón por la cual se hace imprescindible la asunción de los riesgos por parte de una compañía aseguradora. En suma, el problema del daño y su asegurabilidad trasciende los límites del derecho civil y comercial, y atraviesa en forma transversal todas las disciplinas del derecho público y privado.
Resulta de especial interés abordar el tema de la imputación objetiva y subjetiva, en la creación de un nuevo esquema de responsabilidad y su asegurabilidad; así las cosas, los funcionarios del sector público y privado, los agentes de seguros, corredores de seguros, agencias de seguros e interesados en el tema, deben conocer e identificar los riesgos, su traslado, los problemas que enfrenta la demostración probatoria y la respectiva carga de la prueba de los hechos, que permitan establecer el vínculo causal, el hecho generador y el daño que, conforme al avance tecnológico y científico, dificultan su prueba en los procesos.
Analizados estos asuntos, los participantes del seminario tendrán bases sólidas para gestionar el estudio de situaciones donde se genera responsabilidad civil contractual o extracontractual, dentro de los parámetros y normas establecidos por el legislador.
Capacitar a los participantes en aspectos fundamentales de la responsabilidad civil, los elementos que integran la RC contractual y extracontractual y con este conocimiento, comprender los seguros de responsabilidad civil, entendiendo los contenidos propios de la RC contractual y la extracontractual en sus similitudes, diferencias y por consiguiente las coberturas de las pólizas que las amparan.
Juan Camilo Collazos Rivera
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con una maestría en Derecho con énfasis en Responsabilidad Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en responsabilidad y daño resarcible de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en derecho de seguros de la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con Diplomado en Arbitraje Nacional e Internacional en la Cámara de Comercio de Bogotá y Diplomado en Derecho de Seguros con énfasis en Responsabilidad Civil en la Universidad de San Buenaventura de Cali.
Es litigante con más de diez años de experiencia en seguros en empresas como Allianz, AON y Equidad Seguros.
Finalmente, se desempeña como docente del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins@fasecolda.com, mercadeoins3@fasecolda.com ó mercadeoins4@fasecolda.com)
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 623,762 El precio original era: COP 623,762.COP 561,385El precio actual es: COP 561,385.
Selecciona tu moneda.
08 horas - viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. hora Colombia
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia