Las nuevas generaciones de comunicadores tendrán la oportunidad de conocer el mundo de los seguros, que se enmarcan en el conocimiento de los riesgos a los que se ven expuestos los colombianos y la mejor manera de mitigarlos, así como su contribución con el desarrollo del país.
El diplomado es organizado por Fasecolda y el Instituto Nacional de Seguros – INS, en convenio con la Universidad Externado de Colombia, y se llevará a cabo de forma virtual los jueves, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., y los sábados, de 9:00 a.m. a 12 m.
Este programa tiene como objetivo entregar a los periodistas herramientas que les permitan conocer e interpretar los temas relacionados con riesgos y seguros y contribuir con la función social del periodismo
Evento inaugural: 08 de mayo – U. Externado de Colombia (presencial 8:00 a.m. – 11:00 a.m.)
Evento de clausura: 14 de agosto – Universidad Externado de Colombia (presencial 8:00 a.m. – 11:00 a.m.)
Módulos | Temas | Docente | Duración | Fecha y hora |
Presencial en las Instalaciones Universidad Externado de Colombia el 24 de abril, de 8:00a.m. a 9:00 a.m. | ||||
Descripción de la industria aseguradora | El rol de Fasecolda en la industria | María Claudia Cuevas | 1 hora | 08 de mayo de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. |
Descripción de la industria aseguradora | La industria aseguradora en el entorno económico | Adriana Mazuera | 1 hora | 08 de mayo de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. |
Cómo aplicar el lenguaje periodístico en seguros
| 1. Lenguaje periodístico de seguros 2. Cómo cubrir una nota periodística 3. Construcción del lenguaje 4. Uso de los términos de la industria 5. Contextualización. 6. Cómo presentar las cifras del sector | Ingrid Vergara Calderón | 3 horas | 10 de mayo de 9:00 a.m. a 12:00 m |
Descripción de la industria aseguradora | 1. Aspectos jurídicos básicos de la industria aseguradora 1.1. Las aseguradoras y los actores del sector: · Constitución de las compañías de seguros. Solicitud de autorización para la comercialización de seguros. · Intermediarios de seguros: agentes, agencias y corredores, corresponsales y otras modalidades. · Otros actores: corredores de reaseguros, oficinas de representación de reaseguradoras. · Supervisor y regulador. · Control por parte de la Superintendencia Financiera. 1.2. Normas para el sector asegurador. 1.3. El seguro como contrato. | Luis Eduardo Clavijo y/o Docente por definir | 09 horas | 15 de mayo de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., 17 de mayo de 9:00 a.m. a 12:00m. y 22 de mayo de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Descripción de la industria aseguradora | 2. Entendimiento de las cifras del sector 2.1. Descripción. 2.2. Estado de resultados: · Concepto. · Mecanismos de distribución de riesgos. · Primas. · Siniestros. · Costos de intermediación. · Gastos generales. · Resultado técnico. · Resultado financiero. · Resultado neto. 2.3. Balance general: · Activo. · Pasivo. · Patrimonio. 2.4. Indicadores financieros de seguros. 2.5. Reservas. | Arturo Alonso Nájera | 3 horas | 24 de mayo de 9:00 a.m. a 12:00m. |
Conceptos básicos de cada uno de los ramos
| 1. Aspectos generales 1.1. División de los ramos de seguros en Colombia: · Seguros generales. · Seguros de personas. · Seguridad social. · Otros. 1.2. Condiciones generales (coberturas y exclusiones). 1.3. Similitudes y diferencias entre los ramos. | Cesar Augusto Celis Melo | 9 horas | 29 de mayo de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., 31 de mayo de 9:00 a.m. a 12:00m. y 05 de junio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Conceptos básicos de cada uno de los ramos
| 2. Elementos básicos actuariales · Elementos de probabilidad y estadística. · La nota técnica y prima. · Análisis de frecuencia, severidad y siniestralidad. · Definición de prima de riesgo y prima comercial. | Oscar Estivens Velandia | 3 horas | 07 de junio de 9:00 a.m. a 12:00m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| 1. Seguros de personas y seguridad social · Vida · Exequial · Accidentes personales · Educativo · Otros 1.1. Conceptos básicos del ramo. 1.2. Panorama y cifras del ramo. 1.3. Retos. | Milton José Moreno | 06 horas | 12 de junio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y 14 de junio de 9:00 a.m. a 12:00m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| 2. Seguros de salud · Otros 2.1. Conceptos básicos del ramo. 2.2. Panorama y cifras del ramo. 3. Retos. | Fernando Dueñas Castro | 03 horas | 19 de junio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| 4. Seguros generales · Propiedad e ingeniería (Hogar, Pyme, Decenal, Incendio y Terremoto). 4.1. Conceptos básicos del ramo. 4.2. Panorama y cifras del ramo. 4.3. Retos. | Carlos Molina | 6 horas | 21 de junio de 9:00 a.m. a 12:00 m y 26 de junio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| Seguros generales · Agropecuario 2.1. Conceptos básicos del ramo 2.2. Panorama y cifras del ramo. 2.3. Retos. | Carlos Alberto Varela | 3 horas | 28 de junio de 9:00 a.m. a 12:00 m |
Profundización de los seguros en Colombia
| Seguros generales · Automóviles. · Transporte. 2.1. Conceptos básicos del ramo. 2.2. Panorama y cifras del ramo. 2.3. Retos. | Jasson Cruz Villamil | 6 horas | 03 de julio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y 05 de julio de 9:00 a.m. a 12:00 m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| 2. Seguros obligatorios · SOAT 2.1. Conceptos básicos del ramo. 2.2. Panorama y cifras del ramo. 2.3. Retos.
| Andrea Liliana Diaz Bautista | 03 horas | 10 de julio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| Seguros obligatorios · Riesgos Laborales 3.1. Conceptos básicos del ramo. 3.2. Panorama y cifras del ramo. 3.3. Retos. 3. | Angela Húzgame Abella | 6 horas | 12 de julio de 9:00 a.m. a 12:00m y 17 de julio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Profundización de los seguros en Colombia
| Seguros generales · Cumplimiento (Infraestructura). · Responsabilidad Civil. · Crédito a la Exportación. Conceptos básicos del ramo. Panorama y cifras del ramo. Retos.
| Daniela Arias Arias | 6 horas | 19 de julio de 9:00 a.m. a 12:00m y 24 de julio 6:00 p.m. a 9:00 p.m |
Profundización de los seguros en Colombia
| Seguros generales · Fraude a los Seguros
| Carmen Elena León | 03 horas | 26 de julio de 9:00 a.m. a 12:00m |
Nuevas tendencias, productos y riesgos
| 1. Seguros inclusivos 2. Riesgos climáticos y de sostenibilidad 3. Seguros paramétricos 4. Nuevos productos en la industria · Seguros para bicicletas y patinetas · Seguro para mascotas · Seguro para el celular
| Mabyr Valderrama | 03 horas | 31 de julio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Reclamación en Seguros | 1. Cómo reportar un siniestro. 5. Derechos y deberes del consumidor. | Claudia Vásquez | 03 horas | 02 de agosto de 9:00 a.m. a 12:00m |
El diplomado va dirigido a periodistas y comunicadores. Para aplicar a las becas de estudio que ofrece Fasecolda, los aspirantes deben cumplir con estos requisitos:
María Claudia Cuevas Martínez
Vicepresidente Financiera y Administrativa en Federacion de Aseguradores Colombianos Fasecolda
Arturo Alonso Nájera Alvarado
Especialista en finanzas, con dominio de las áreas contables, presupuestos, tesorería y seguros. Cuenta con experiencia docente de 22 años en instituciones como Seguros Bolívar S.A, Aseguradora Solidaria, Colpatria, Heath Lambert, BBVA Horizonte, Aseguradora Grancolombiana, Previsora y actualmente es director de Estadísticas en Fasecolda.
Cesar Augusto Celis Melo
Abogado con profundización en Derecho Privado y de Seguros de la Universidad Católica de Colombia. Tecnólogo en Administración de Empresas con énfasis y especialización en Seguros de la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. Está Certificado en Seguros de Vida, Salud y Rentas Vitalicias de LOMA (Life Office Management Association).
Ha estado vinculado al sector asegurador desde 1982, con cargos de manejo en la suscripción y atención de reclamos en compañías de seguros y corredores de seguros. Actualmente se desempeña como ejecutivo comercial y jurídico de cuentas corporativas y líneas financieras en Santiago Vélez & Asociados, Corredores de Seguros S.A.
Oscar Estivens Velandia González
Matemático con mención en Ciencias Actuariales de la Universidad Nacional de Colombia, maestría como especialista en Economía del Riesgo e Información, maestría en Ciencias en Analítica y actualmente candidato a EMBA de la Universidad de los Andes. Cuenta con Fellowship ACA #108 (Asociación Colombiana de Actuaria) y es especialista certificado en Analítica Predictiva (CSPA The iCAS).
Con experiencia profesional en campos como Data mining, Big data y Analytics con IBM Modeler (aka Data Scientist o Predictive Modeling), así como sistemas de gestión de riesgos (operativos, crediticios, ALD/CFT, Market), también como actuario en P&C, Commercial Lines, anualidades, líneas personales, automóvil y salud, tarificación y técnicas de reserva. Estuvo en compañias como Allianz Colombia, QBE Insurance, Zurich Insurance y actualmente es el director de la Cámara Actuarial de Fasecolda.
Milton José Moreno Carroza
Abogado y especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia. Es el director de la Cámara técnica de Seguridad Social de Fasecolda y ha trabajado en empresas como Mapfre y Seguros Bolívar.
Carlos Alberto Varela Rojas
Ingeniero Civil de la Universidad del Valle. Máster en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes, máster en Administración de Empresas de la misma universidad y especialista en Seguros y Seguridad Social de la Universidad de la Sabana. Ha trabajado en Fasecolda en gestión de riesgos y seguros, gestión del riesgo de desastres, asimetría de información y diversos temas de economía de seguros. Desde la federación ha ayudado en el diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de la actividad aseguradora en el país.
Daniela Arias Arias
Abogada de la Universidad de La Sabana y especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con estudios en seguros y reaseguros, así como en contratación estatal. Actualmente es directora de la Cámara Técnica de Responsabilidad Civil y Cumplimiento de Fasecolda.
Paola Andrea Torres Armenta
Ingeniera ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la misma universidad. Tiene conocimientos en la gestión de riesgos de desastres, seguros climáticos y administración y gestión de información geográfica para el sector asegurador. Actualmente es la directora de la Cámara Técnica de Seguro Agropecuario y líder del Sistema de Información Geográfica (SIG) de Fasecolda.
Ángela Húzgame Abella
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con amplia trayectoria en el sector público y privado, con énfasis en la gestión gremial de asuntos económicos, el análisis y seguimiento de políticas públicas y la representación gremial y sectorial en el relacionamiento con distintas entidades nacionales e internacionales, públicas o privadas.
Actualmente es la directora de la Cámara técnica de SOAT en la Federación de Aseguradores Colombianos – Fasecolda.
Mabyr Valderrama Villabona
Economista de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en Economía de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University. Se ha desempeñado como asesora de Presidencia y líder de Economía en la Federación de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma; asesor Económico Senior de la Comisión de Regulación de Comunicaciones; y consultora en asuntos agropecuarios y TIC. Ha sido docente del CESA y de la Universidad Alberto Hurtado-Chile.
Actualmente es la directora de Sostenibilidad de Fasecolda.
Ingrid Vergara Calderón
Comunicadora social y periodista, con énfasis en comunicación organizacional y especialista en Marketing político y estrategias de campaña, con estudios en gerencia de mercadeo, organización integral de eventos, manejo de crisis, relaciones públicas e imagen, alta gerencia en seguros; y docente universitaria en entrenamiento a voceros.
30 años de experiencia en diseño, planeación, implementación y dirección de planes estratégicos de comunicación acordes a la estructura de las organizaciones y de instituciones gremiales, desde las dimensiones corporativas y de relacionamiento con los diferentes públicos de interés a través de la comunicación como herramienta de consecución de objetivos.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com ó mercadeoins3@fasecolda.com)
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 2,621,909
Selecciona tu moneda.
90 horas Jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. 12:00 m virtual sincrónico. 08 horas de masterclass presenciales de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Evento inaugural: 08 de mayo - U. Externado de Colombia (presencial 8:00 a.m. - 11:00 a.m.) Evento de clausura: 14 de agosto - Universidad Externado de Colombia (presencial 8:00 a.m. - 11:00 a.m.)
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia