Reaseguro Avanzado
Nota:
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 24 horas antes del evento en Bogotá y tres días hábiles fuera de Bogotá, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com ó mercadeoins3@fasecolda.com)
El manejo del reaseguro por parte de las compañías aseguradoras es uno de los principales cimientos para su operación, funcionamiento e inclusive crecimiento, por lo cual la gestión eficiente permite enfrentar los retos del sector de forma adecuada. Sin embargo, los conceptos generales del reaseguro no son ampliamente difundidos debido a su alta especialización. Por lo anterior este curso cobra total relevancia en la medida que permite al profesional en seguros ampliar su espectro visual en el tema de reaseguros y entender su estrecho vínculo con la actividad aseguradora.
El estudiante estará en la capacidad de:
- Definir las características del reaseguro, ventajas y desventajas, aspectos técnicos y económicos.
- Cotizar y modelar un seguro facultativo
- Definir y comprender un contrato proporcional y uno no proporcional
- Identificar Los tipos y modelos de reaseguro tradicional y no tradicional
1. Introducción |
Definición
Aseguramiento y Dispersión – Reaseguro – Coaseguro – Actores Objeto del reaseguro Breve historia Balance Clasificación |
2. Reaseguro facultativo |
Generalidades
Proporcional No proporcional Coberturas mixtas |
3. Contratos obligatorios automáticos |
Generalidades
Clases:
|
4. Reaseguro no tradicional |
Generalidades
Ineficiencias:
Modelos ART Cautivas: 1. Características 2. Naturaleza jurídica 3. Clasificaciones 4. oportunidades |
David Gutiérrez Garay
Economista de la Universidad Central, con Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana.
Se ha desempeñado como funcionario de las compañías de Seguros Aseguradora Solidaria, AIG Seguros Colombia (hoy SBS Seguros Colombia) y Seguros Colpatria (hoy Axa Colpatria). Igualmente, ha sido profesor de cátedra en las Universidades Central, EAN y Jorge Tadeo Lozano.
Actualmente es Vicepresidente Comercial de UIB Corredores de Reaseguro S.A. encargado de la gestión de servicios de corretaje de reaseguros, análisis estadísticos de tarifación y estructuración de soluciones de (rea)seguros tanto en esquema facultativo como de contratos en el mercado de América Latina.
Finalmente, se desempeña como docente universitario en la Universidad Central de Colombia, Politécnico Grancolombiano y del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.
Para pagos desde el exterior
Beneficiario: Fundación Instituto Nacional de Seguros – INS
Banco: GNB SUDAMERIS
Carrera 7 No. 75-52 Torre B, Bogotá, Colombia
Cuenta: 000081862187
Clase de Cuenta: Corriente
Código Swift: BSUDCOBB
Código Aba: 0260-0256-1
Banco Intermediario: Standart Chartered Bank
One Madison Avenue
New York, NY 1000-3603
USA
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia
Condiciones mínimas técnicas para el desarrollo de cursos virtuales con la Fundación Instituto Nacional de Seguros-INS.
Es importante resaltar que tanto la plataforma, como la interfaz y los materiales se despliegan en cualquier tipo de dispositivo móvil y en todo sistema operativo.
- Programas:
Para la adecuada visualización de los materiales educativos y la navegación en la plataforma, es necesario actualizar o instalar los siguientes programas:
ID |
PROGRAMA |
ATRIBUTOS |
DIRECCIÓN WEB DONDE SE PUEDE DESCARGAR E INSTALAR |
1 | FLASH PLAYER | Permite visualizar las multimedias. | http://www.adobe.com/go/EN_US-H-GET-FLASH
|
2 | ACROBAT READER | Permite leer archivos en formato PDF. | http://get.adobe.com/es/reader/
|
3 | JAVA | Permite ingresar a las videoconferencias | http://www.java.com/es/download/manual.jsp
|
- Conexión a Internet:
Lo ideal es que el participante se conecte a internet vía WIFI o cable, en lo posible, debe evitarse la conexión con modem USB. El participante debe verificar, la ausencia de bloqueo o restricción a las siguientes páginas web:
ID |
PÁGINA |
ATRIBUTO |
1 | http://wiziq.com | Permite el a las videoconferencias |
2 | https://vimeo.com | Permite la visualización de las presentaciones locutadas. |
3 | http://elaulavirtual.com/ins | Permite el ingreso a la plataforma |
El INS cuenta con las siguientes facilidades de pago:
- Consignación en efectivo a favor de la Fundación Instituto Nacional de Seguros (NIT. 860.076.579-9) en las siguientes cuentas nacionales:
Banco | No. de cuenta | Clase de cuenta |
Sudameris | 81862187 | Corriente |
Davivienda | 457469997193 | Corriente |
- Pago con cheque cruzado a nombre de la FUNDACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS (NIT. 860.076.579-9) (Carrera 7 No. 26 – 20 – Piso 4).
- Crédito a través de Banco Pichincha, contacte a su asesor comercial para el proceso.
- Puede hacer pagos PSE acá:
Política de descuentos
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: | |
Dos (2) o tres (3) personas. | 5% | |
Cuatro (4) personas. | 10% | |
Cinco (5) personas. | 15% | |
Más de cinco (5) personas. | 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.