Mediante la Ley 1796 de 2016 conocida como “Ley de vivienda segura” o “Ley anti Space”, haciendo alusión a una de las tragedias más recordadas en el país, ocasionada por la falta de cumplimiento de los requisitos para la construcción de edificaciones, se establecieron medidas para proteger al comprador de vivienda, encaminadas a resguardar la inversión y patrimonio de las familias colombianas adquirientes de vivienda y buscando promover la confianza en el sector de la construcción. Una de esas medidas fue consagrar la obligación a cargo del constructor o enajenador de vivienda nueva de amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios, cuando dentro de los diez (10) años siguientes, las edificaciones perecen o amenazan ruina. Siendo el seguro uno de los mecanismos de amparo de dichos perjuicios establecidos en la mencionada Ley, se hace necesario profundizar en sus aspectos técnicos y jurídicos, bien para que las compañías de seguros estructuren productos adecuados y suficiente con miras a atender la demanda, como también para que los tomadores, asegurados y beneficiarios tengan claro el alcance de las coberturas y condiciones de efectividad en caso de un eventual siniestro.
Dar a conocer los términos y condiciones que, de conformidad con la Ley 1796 de 2016 y el Decreto Reglamentario que el Gobierno Nacional emita, debe cumplir el seguro de garantía decenal, como mecanismo para amparar los perjuicios patrimoniales causados por el constructor o el enajenador de vivienda nueva, por las obligaciones que le asiste para con los compradores.
Carlos Molina
Ingeniero Civil de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Desarrollo y Gestión Integral de Proyectos (PMI) de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación y Candidato a Magíster en Administración de Empresas, con más de 16 años de experiencia en puestos de responsabilidad en áreas técnicas y comerciales de las industrias de seguros (segmento de seguros de propiedad) e infraestructura (gestión de adquisiciones y compras en contratación pública y privada).
Actualmente se desempeña como subdirector de la Cámara Técnica de Propiedad e Ingeniería de Fasecolda.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail ([email protected] ó [email protected])
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 588,455
Selecciona tu moneda.
8 horas Horario: viernes de 6pm a 9pm y sábado de 8am a 1pm
mayo 26, 2023
mayo 26, 2023
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia