La actividad aseguradora forma parte de la actividad económica y mercantil de los países. Tiene unas características específicas y complejas relacionadas con la prestación de servicios surgidos de la materialización de riesgos económicos (actuales o futuros) que afectan a los individuos, a las empresas y a la sociedad en general. En este programa serán estudiados los riesgos y sus implicaciones; y cómo las empresas aseguradoras cumplen un papel trascendental de función social.
Estudiar los principios constitucionales de la actividad aseguradora en Colombia consignados en el Código de Comercio, los organismos de dirección, control y vigilancia de esta, las normas que regulan a sus actores, en aspectos tales como constitución, capital, patrimonio, administración, reservas, etc.
2. Actores
3. Entidades aseguradoras y reaseguradoras
4. Intermediarios de seguros y reaseguros
5. Régimen de protección al consumidor
6. Contrato de Seguros
Funcionarios de las compañías de seguros, e intermediarios de seguros.
Responsables de seguros de las entidades oficiales y de las empresas particulares.
Fernando Amórtegui Silva
Ingeniero Industrial de la Universidad Autonoma de Colombia. Cuenta con experiencia en el sector asegurador por más de 20 años en areas de coaseguros y reaseguros tanto en suscripción como en el manejo de reclamos. Experiencia y especialización en atención de reclamaciones de Ingeniería, Property y sus respectivos Lucros Cesantes, así como Patrimoniales, Transportes, RCE, Manejo, Sustracción, Automóviles y relacionadas en compañias como Allianz Colombia y Aseguradora Solidaria.
Cuenta con amplia experiencia en pedagogía y capacitación de alumnos, funcionarios de aseguradoras, intermediarios y ajustadores, orientada en entidades de educación profesional, compañías de seguros, intermediarios y ajustadores conocimiento y experiencia en visitas de inspección tanto de siniestros como de suscripción de negocios nuevos o en curso. Conocimiento en técnicas contables, costos y análisis financiero aplicado al análisis de seguros, al manejo de reclamos por Lucro Cesante y/o pérdidas en donde se involucren inventarios.
Actualmente está vinculado a la atención de siniestros como socio de compañía de ajustes. Se desempeña como docente del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail ([email protected] ó [email protected])
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 576,139
Selecciona tu moneda.
22 horas
marzo 15, 2023
03/15/2023
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia