Curso Básico sobre El Seguro De Responsabilidad Civil
Nota:
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com, cbaquero@fasecolda.com, comunicacionesins@fasecolda.com)
Los recientes pronunciamientos jurisprudenciales tienden a ampliar la cobertura del seguro de Responsabilidad Civil, al entender que la víctima de un daño tiene derecho a la reparación integral, desconociendo incluso aspectos contractuales entre tomador – asegurador, tales como la prima cobrada. Adicionalmente, se han reconocido nuevas tipologías de perjuicios indemnizables. Tales novedades hacen necesaria una actualización de los conocimientos en materia de esta clase de seguro
El curso tiene como propósito que los asistentes conozcan adecuadamente las normas legales que regulan el contrato de seguro, las exclusiones y coberturas más usuales en el mercado, la forma de tasar una indemnización para atender adecuadamente un siniestro, y las novedades jurisprudenciales en la materia.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de:
- Brindar herramientas a los asistentes para liquidar indemnizaciones, de manera que puedan brindar una mejor asesoría a las aseguradoras o a los asegurados/beneficiarios.
- Presentar y explicar el alcance y aplicación práctica de las normas que regulan el seguro de responsabilidad.
- Dar a conocer el contenido usual de una póliza de responsabilidad civil, de las coberturas y exclusiones más usuales.
-
- La Responsabilidad Civil y su Aseguramiento
- Qué es la responsabilidad civil, cuáles son sus elementos y sus clases (contractual y extracontractual, directa e indirecta).
- Características del Daño Indemnizable
- El seguro de Responsabilidad Civil. Regulación Legal
- Regímenes de Responsabilidad Civil y Títulos de Imputación de la Responsabilidad Civil del Estado
- Regímenes Subjetivo y Objetivo
- Falla del Servicio, Riesgo Excepcional y Daño Excepcional
- Formas de Exoneración
- Tipología del Perjuicio y su Cubrimiento
- Perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales. Cómo tasarlos.
- Recientes Posiciones Jurisprudenciales en relación con los perjuicios cubiertos por el seguro de responsabilidad civil
- La Prescripción en el Seguro de Responsabilidad Civil
- Contabilización de términos
- Suspensión e Interrupción
- Jurisprudencia sobre la prescripción de la acción directa de la víctima
- Diferentes Coberturas y Exclusiones del mercado
- Amparo básico y anexos
- Exclusiones usuales en las pólizas de Responsabilidad Civil
Funcionarios de compañías de seguros e intermediarios de seguros, y abogados que ejerzan la representación de aseguradoras, asegurados o beneficiarios.
Juan Camilo Collazos Rivera
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana con principales intereses académicos y profesionales en el Derecho de Seguros y en la Responsabilidad Civil, Médica y del Estado. Tengo facilidad y gusto por la docencia universitaria.
Cuento con una visión integral de los campos público y privado del Derecho de Seguros así como de los aspectos o fundamentos técnicos y económicos necesarios para un adecuado desenvolvimiento en la esfera profesional.
Tengo amplio conocimiento de la responsabilidad contractual y extracontractual en el ámbito del Derecho Privado y del Derecho Público lo cual me permite comprender y aplicar las tendencias teóricas y prácticas actuales de la responsabilidad y el daño resarcible, así como de las relaciones jurídico-negociales que le son consecuentes.
Actualmente ejerzo la profesión litigando en derecho de seguros, responsabilidad contractual y extracontractual civil, médica y del Estado. Cuento con experiencia en demandas de casación ante la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Arbitramento y en tutelas contra sentencias judiciales.
El INS cuenta con las siguientes facilidades de pago:
- Consignación en efectivo a favor de la Fundación Instituto Nacional de Seguros (NIT. 860.076.579-9) en las siguientes cuentas nacionales:
Banco | No. de cuenta | Clase de cuenta |
Sudameris | 81862187 | Corriente |
Davivienda | 457469997193 | Corriente |
- Pago con cheque cruzado a nombre de la FUNDACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS (NIT. 860.076.579-9) (Carrera 7 No. 26 – 20 – Piso 4).
- Crédito a través de Banco Pichincha, contacte a su asesor comercial para el proceso.
- Puede hacer pagos PSE acá:
Política de descuentos
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: | |
Dos (2) o tres (3) personas. | 5% | |
Cuatro (4) personas. | 10% | |
Cinco (5) personas. | 15% | |
Más de cinco (5) personas. | 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
Para pagos desde el exterior
Beneficiario: Fundación Instituto Nacional de Seguros – INS
Banco: GNB SUDAMERIS
Carrera 7 No. 75-52 Torre B, Bogotá, Colombia
Cuenta: 000081862187
Clase de Cuenta: Corriente
Código Swift: BSUDCOBB
Código Aba: 0260-0256-1
Banco Intermediario: Standart Chartered Bank
One Madison Avenue
New York, NY 1000-3603
USA
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia