Conceptos Básicos en la Suscripción, Análisis de Riesgos y Costos de Seguros
Nota:
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com, cbaquero@fasecolda.com, comunicacionesins@fasecolda.com)
En este módulo expediremos certificación de participación que acredita, las competencias para actual en el sector de los seguros, adquiriendo la capacidad para para el análisis de riesgos, cálculo de primas, definición de deducibles y límites de valores asegurados por cobertura, a través de la práctica y dominio en la suscripción de los ramos de multirriesgo, todo riesgo daño material, hogar, automóviles, pyme, copropiedades entre otros.
Transmitir conocimientos integrales basados en temáticas que generan competencias a los estudiantes, para desempeñarse de manera exitosa en el sector de los seguros, en la labor de Suscripción y análisis de riesgos, soportados en altos niveles de calidad.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de:
- Integrar los principios éticos en el hacer de suscripción y análisis de riesgos.
- Desarrollar las habilidades en suscripción y análisis de riesgos
- Asesorar profesionalmente a sus clientes en los seguros y suscripción, soportados con una asesoría sólida e integral.
- Gestionar de manera eficiente y confiable la asesoría comercial, enfocada al logro de resultados y estándares de calidad y servicio.
- Empoderar a la fuerza de ventas y áreas comerciales que apenas comienzan o que requieren aprender el manejo, análisis de riesgos y cálculos de primas.
- Conceptos básicos de suscripción y análisis
- Clases de riesgos
- Valores asegurados
- Aspectos Importante para Cotizar según actividad del riesgo.
- Definición de coberturas
- Cobertura básica
- Coberturas adicionales
- Cálculo de primas, descuentos, recargos y tasas
- Ejercicios práctico
Intermediarios de seguros, vendedores, responsables de equipos comerciales, estudiantes que deseen incursionar en ventas de seguros, todos los que busquen enriquecer y afianzar sus conocimientos en seguros y análisis de riesgos. Personas Naturales, técnico o profesionales interesados en iniciar su proceso de formación como intermediarios de seguros.
María Angélica Carvajal S.
Magister en Administración de riesgos y Seguros y Administradora de Empresas con experiencia de más de 18 años en el Mercado Asegurador. Se ha desempeñado como Gerente de Suscripción, Profesional en diferentes compañías Aseguradoras en las Áreas de suscripción tales como Seguros Generales, Vida, Automóviles, Ingeniería y en el área comercial y de mercadeo, también como Líder de formación y capacitación de funcionarios e Intermediarios de Seguros También se desempeñó como Director Técnico Comercial y Gerente de Mercadeo en el Grupo Empresarial Corfín.
Amplia experiencia en capacitación y formación (presencial-virtual), con pedagogía orientada a entidades de educación profesional, compañías de seguros, intermediarios, corredores de seguros. Instructora de carreras tecnológicas de seguros del Sena.
Excelente manejo de grupos comerciales, basada en el desarrollo de procesos de reclutamiento, formación, acompañamiento, motivación y fidelización, tanto de clientes como de fuerza de ventas. Actualmente es Miembro de la Asociación Iberoamericana de Administración de Riesgos y Seguros.
Para pagos desde el exterior
Beneficiario: Fundación Instituto Nacional de Seguros – INS
Banco: GNB SUDAMERIS
Carrera 7 No. 75-52 Torre B, Bogotá, Colombia
Cuenta: 000081862187
Clase de Cuenta: Corriente
Código Swift: BSUDCOBB
Código Aba: 0260-0256-1
Banco Intermediario: Standart Chartered Bank
One Madison Avenue
New York, NY 1000-3603
USA
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia
Condiciones mínimas técnicas para el desarrollo de cursos virtuales con la Fundación Instituto Nacional de Seguros-INS.
Es importante resaltar que tanto la plataforma, como la interfaz y los materiales se despliegan en cualquier tipo de dispositivo móvil y en todo sistema operativo.
- Programas:
Para la adecuada visualización de los materiales educativos y la navegación en la plataforma, es necesario actualizar o instalar los siguientes programas:
ID |
PROGRAMA |
ATRIBUTOS |
DIRECCIÓN WEB DONDE SE PUEDE DESCARGAR E INSTALAR |
1 | FLASH PLAYER | Permite visualizar las multimedias. | http://www.adobe.com/go/EN_US-H-GET-FLASH
|
2 | ACROBAT READER | Permite leer archivos en formato PDF. | http://get.adobe.com/es/reader/
|
3 | JAVA | Permite ingresar a las videoconferencias | http://www.java.com/es/download/manual.jsp
|
- Conexión a Internet:
Lo ideal es que el participante se conecte a internet vía WIFI o cable, en lo posible, debe evitarse la conexión con modem USB. El participante debe verificar, la ausencia de bloqueo o restricción a las siguientes páginas web:
ID |
PÁGINA |
ATRIBUTO |
1 | http://wiziq.com | Permite el a las videoconferencias |
2 | https://vimeo.com | Permite la visualización de las presentaciones locutadas. |
3 | http://elaulavirtual.com/ins | Permite el ingreso a la plataforma |