Analítica en Ventas y Mercadeo
Nota:
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento en Bogotá y tres días hábiles fuera de Bogotá, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com, cbaquero@fasecolda.com, comunicacionesins@fasecolda.com)
La aseguradora del futuro estará informada sobre las necesidades y preferencias de los clientes y les ofrecerá servicios y productos personalizados, flexibles y en tiempo real. Los procesos con acceso a datos minimizarán las posibles desavenencias y racionalizarán el recorrido del cliente por el seguro, desde la solicitud hasta el siniestro.
Para que las aseguradoras puedan desarrollar su actividad bajo un nuevo entorno tecnológico deberán utilizar analítica de datos para interactuar con el cliente y conocerlo mejor. El servicio al cliente se realizará a través de asistencia virtual.
Presentar las aplicaciones recientes de métodos de analítica de datos en el mercadeo de seguros y las herramientas utilizadas en los distintos canales de ventas.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de:
-
- • Conocer las nuevas herramientas de analítica de datos y herramientas tecnológicas y sus aplicaciones al mercadeo de seguros
-
- • Utilizar herramientas de analítica de datos en el mercadeo de seguros.
-
- • Evaluar el potencial de uso de herramientas tecnológicas y de analítica de datos en el mercado de seguros colombiano.
MÓDULO I: MACHINE LEARNING EN VENTAS Y MERCADEO EN SEGUROS
1. Introducción a métodos de analítica de datos
• Conceptos básicos: machine learning y métodos de aprendizaje supervisado y no supervisado
• Modelos de Clustering
• Modelos Predictivos: árboles de clasificación, Naive-bayes algoritmos random forest, bagging, boosting
• Introducción a redes neuronales
• Bondad de ajuste de modelos
• Introducción al análisis de texto
i. Análisis de sentimientos y reclamaciones
ii. Redes sociales y comportamiento del consumidor
MÓDULO II: DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS EN UN ENTORNO DIGITAL
1. Comercialización, distribución y canales digitales
2. Estrategias de ventas online
3. El consumidor digital de seguros
4. Nuevos canales de distribución en seguros
5. El uso de robot asesores
6. Ecommerce
7. Desarrollo de productos y suscripción en un entorno digital: Internet de las cosas, telemática, wearables y seguros por uso.
8. Economía colaborativa y neo aseguradoras: nuevos mecanismos de aseguramiento
MÓDULO III: ANALÍTICA DE DATOS APLICADA EN VENTAS Y MERCADEO
1. Clustering y Segmentación de Clientes
2. Predicción de consumidores potenciales
3. Métodos de suscripción automática
4. Valor potencial, optimización de tarifas y elasticidad
MÓDULO IV: ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS Y MINERÍA DE TEXTO
1. Análisis de texto
2. Evaluación de emojis y polaridad
3. Aproximación Léxica
4. Aproximación por modelos predictivos
5. Aplicación en Software: Propensión de compra por análisis textual
6. Aplicaciones en Seguros
7. Análisis de mensajes/reclamaciones
• Etapas del análisis de mensajes
• Creación de mensajes
• Prueba de mensajes
• Entrega de mensajes
8. Análisis de los sentimientos y extracción de opiniones
• Panorama de la metodología de los sentimientos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
[1] Swiss Re (2020) Seguro basado en datos: ¿preparados para la próxima frontera? Sigma No. 1. 2020.
[2] Cappielo, A (2018) Technology and The Insurance Industry: Reconfiguring the Competitive Landscape. Palgrave
[3] Sponder, M and Gohar, K (2018) Digital Analytics for Marketing. Routhledge
[4] Grigsby, M (2015) Marketing Analytics. Kogan Page
[5] Chapman, C and McDonell, E (2019) R for Marketing Research and Analytics Second Edition. Springer.
Intermediarios de seguros, vendedores, responsables de equipos comerciales, estudiantes que deseen incursionar en ventas de seguros, todos los que busquen enriquecer y afianzar sus conocimientos en seguros y análisis de riesgos. Personas Naturales, técnico o profesionales interesados en iniciar su proceso de formación como intermediarios de seguros.
Ingrid Zoraida Sandoval Pérez
Administradora de empresas políglota, especialista en seguros y gerencia de mercadeo, máster en Gerencia de Proyectos. Más de veinte años de experiencia en cargos directivos del sector asegurador y doce años de experiencia en docencia universitaria en posgrado y pregrado, en modalidades presencial y virtual.
El INS cuenta con las siguientes facilidades de pago:
- Consignación en efectivo a favor de la Fundación Instituto Nacional de Seguros (NIT. 860.076.579-9) en las siguientes cuentas nacionales:
Banco | No. de cuenta | Clase de cuenta |
Sudameris | 81862187 | Corriente |
Davivienda | 457469997193 | Corriente |
- Pago con cheque cruzado a nombre de la FUNDACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS (NIT. 860.076.579-9) (Carrera 7 No. 26 – 20 – Piso 4).
- Crédito a través de Banco Pichincha, contacte a su asesor comercial para el proceso.
- Puede hacer pagos PSE acá:
Política de descuentos
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: | |
Dos (2) o tres (3) personas. | 5% | |
Cuatro (4) personas. | 10% | |
Cinco (5) personas. | 15% | |
Más de cinco (5) personas. | 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
Para pagos desde el exterior
Beneficiario: Fundación Instituto Nacional de Seguros – INS
Banco: GNB SUDAMERIS
Carrera 7 No. 75-52 Torre B, Bogotá, Colombia
Cuenta: 000081862187
Clase de Cuenta: Corriente
Código Swift: BSUDCOBB
Código Aba: 0260-0256-1
Banco Intermediario: Standart Chartered Bank
One Madison Avenue
New York, NY 1000-3603
USA
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia